Conmemoración y tensiones políticas en el 51° aniversario del golpe de Estado en Chile
Este 11 de septiembre, el gobierno del Presidente Gabriel Boric liderará un "Acto Conmemorativo Democracia, Siempre" en La Moneda, en un contexto marcado por la reflexión, la memoria y las diferencias en torno a la manera de recordar este hito histórico.
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:25
Este miércoles, 11 de septiembre, se cumplen 51 años desde el golpe de Estado de 1973 en Chile, que marcó el inicio de una dictadura militar que duraría 17 años. En conmemoración de esta fecha, el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha organizado una serie de actividades que buscan honrar la memoria de las víctimas y reflexionar sobre la importancia de la democracia.
Ante esto, el pasado 30 de agosto, el Presidente Boric, junto con miembros de su gobierno, participó en una ceremonia en el Cementerio General por el Día Internacional del Detenido Desaparecido, remarcando la importancia de mantener viva la memoria histórica.
Asimismo, el martes se inauguró “El Camino de la Memoria” en el Estadio Nacional, un recorrido simbólico que recuerda el sufrimiento de los prisioneros en ese recinto durante la dictadura.
Ahora bien, este 11 de septiembre, el acto central, denominado "Acto Conmemorativo Democracia, Siempre", se llevará a cabo en el Palacio de La Moneda cerca del mediodía. Según fuentes de gobierno, la ceremonia será "sobria y solemne" y contará con la participación de diversas autoridades del Ejecutivo. Además, se realizará un recorrido por el Memorial de Paine para rendir homenaje a las víctimas de la represión.
Así también, previo al acto en La Moneda, el Presidente Boric tiene previsto visitar el excentro de tortura y detención “Venda Sexy”, un sitio que en el futuro será entregado como lugar de memoria.
Sin embargo, las actividades de este año se diferencian de las del año pasado, cuando se cumplían 50 años del golpe de Estado y hubo una conmemoración más amplia en la Plaza de la Constitución, con la participación de presidentes extranjeros y un minuto de silencio en memoria del bombardeo a La Moneda a las 11:52 horas.
Dado lo anterior, la decisión de realizar un evento más austero ha generado críticas desde algunos sectores del oficialismo y organizaciones de la sociedad civil, quienes consideran que la conmemoración ha sido restringida principalmente al ámbito de la seguridad. En respuesta, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, defendió la postura del Ejecutivo, afirmando que "esto es mucho más que una discusión de seguridad. Esto es la discusión de cómo valoramos nuestra democracia".
Además, el Presidente Boric anunció nuevas medidas en materia de memoria histórica, como la presentación de indicaciones para levantar el secreto del Informe Valech y la mejora del Plan Nacional de Búsqueda. También informó que se incrementará el presupuesto para los sitios de memoria en 2025, destacando la importancia de estos espacios para recordar la historia de Chile.
No obstante, las declaraciones del Presidente han generado críticas desde la oposición. El diputado Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, acusó a Boric de buscar "polarizar" en una fecha tan significativa como el 11 de septiembre. Chile Vamos, por su parte, no tiene actos oficiales planeados, pero el Partido Republicano ha anunciado una campaña digital para promover la reflexión con miras hacia el futuro del país.
Finalmente, este 11 de septiembre, Chile recuerda y reflexiona sobre un pasado doloroso, mientras enfrenta desafíos y debates sobre cómo construir una democracia sólida y respetuosa de los derechos humanos para las futuras generaciones.
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:11
el lunes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 10:54
el viernes pasado a las 15:18
ayer a las 16:26
Autoridades y comunidades trabajan en una solución energética integral que permita garantizar continuidad eléctrica y mejorar la calidad de vida en las localidades de la provincia del Tamarugal.
ayer a las 16:50
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:11
el lunes pasado a las 10:54
ayer a las 16:50
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
ayer a las 16:26
Autoridades y comunidades trabajan en una solución energética integral que permita garantizar continuidad eléctrica y mejorar la calidad de vida en las localidades de la provincia del Tamarugal.
ayer a las 14:58
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
15/10/2025
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
14/10/2025
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
14/10/2025
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
ayer a las 14:58
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
ayer a las 14:58
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
el martes pasado a las 17:25
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
el martes pasado a las 17:25
El Sernac ha tomado medidas tras denuncias de asistentes sobre problemas con devolución de sistema 'Cashless' y fallas de seguridad en el evento.
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:11
el lunes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 10:54












































