Este miércoles, 11 de septiembre, se cumplen 51 años desde el golpe de Estado de 1973 en Chile, que marcó el inicio de una dictadura militar que duraría 17 años. En conmemoración de esta fecha, el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha organizado una serie de actividades que buscan honrar la memoria de las víctimas y reflexionar sobre la importancia de la democracia.
Ante esto, el pasado 30 de agosto, el Presidente Boric, junto con miembros de su gobierno, participó en una ceremonia en el Cementerio General por el Día Internacional del Detenido Desaparecido, remarcando la importancia de mantener viva la memoria histórica.
Asimismo, el martes se inauguró “El Camino de la Memoria” en el Estadio Nacional, un recorrido simbólico que recuerda el sufrimiento de los prisioneros en ese recinto durante la dictadura.
Ahora bien, este 11 de septiembre, el acto central, denominado "Acto Conmemorativo Democracia, Siempre", se llevará a cabo en el Palacio de La Moneda cerca del mediodía. Según fuentes de gobierno, la ceremonia será "sobria y solemne" y contará con la participación de diversas autoridades del Ejecutivo. Además, se realizará un recorrido por el Memorial de Paine para rendir homenaje a las víctimas de la represión.
Así también, previo al acto en La Moneda, el Presidente Boric tiene previsto visitar el excentro de tortura y detención “Venda Sexy”, un sitio que en el futuro será entregado como lugar de memoria.
Sin embargo, las actividades de este año se diferencian de las del año pasado, cuando se cumplían 50 años del golpe de Estado y hubo una conmemoración más amplia en la Plaza de la Constitución, con la participación de presidentes extranjeros y un minuto de silencio en memoria del bombardeo a La Moneda a las 11:52 horas.
Dado lo anterior, la decisión de realizar un evento más austero ha generado críticas desde algunos sectores del oficialismo y organizaciones de la sociedad civil, quienes consideran que la conmemoración ha sido restringida principalmente al ámbito de la seguridad. En respuesta, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, defendió la postura del Ejecutivo, afirmando que "esto es mucho más que una discusión de seguridad. Esto es la discusión de cómo valoramos nuestra democracia".
Además, el Presidente Boric anunció nuevas medidas en materia de memoria histórica, como la presentación de indicaciones para levantar el secreto del Informe Valech y la mejora del Plan Nacional de Búsqueda. También informó que se incrementará el presupuesto para los sitios de memoria en 2025, destacando la importancia de estos espacios para recordar la historia de Chile.
No obstante, las declaraciones del Presidente han generado críticas desde la oposición. El diputado Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, acusó a Boric de buscar "polarizar" en una fecha tan significativa como el 11 de septiembre. Chile Vamos, por su parte, no tiene actos oficiales planeados, pero el Partido Republicano ha anunciado una campaña digital para promover la reflexión con miras hacia el futuro del país.
Finalmente, este 11 de septiembre, Chile recuerda y reflexiona sobre un pasado doloroso, mientras enfrenta desafíos y debates sobre cómo construir una democracia sólida y respetuosa de los derechos humanos para las futuras generaciones.
el lunes pasado a las 20:01
En el CESFAM Videla de Iquique se realizó un hito de difusión de la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales, informando al público y entregando copias del documento elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
hoy a las 18:29
Con foco en fortalecer la educación medioambiental, cuatro establecimientos de la Provincia del Tamarugal aprendieron sobre circularidad y manejo de residuos, gracias a “Generación Circular”, un nuevo programa impulsado por Collahuasi.
el lunes pasado a las 20:01
hoy a las 18:29
Con foco en fortalecer la educación medioambiental, cuatro establecimientos de la Provincia del Tamarugal aprendieron sobre circularidad y manejo de residuos, gracias a “Generación Circular”, un nuevo programa impulsado por Collahuasi.
el lunes pasado a las 20:01
En el CESFAM Videla de Iquique se realizó un hito de difusión de la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales, informando al público y entregando copias del documento elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
el viernes pasado a las 5:52
El piloto chileno Ignacio Cornejo culminó su participación en el Rally Dakar 2025 con una destacada séptima posición en la clasificación general, reafirmando su lugar como uno de los competidores más consistentes en la exigente prueba que recorre los desiertos de Arabia Saudita.
09/12/2024
Un total de 50 emprendimientos serán parte de esta actividad en Iquique, que durante tres días buscará promover el talento local en distintos rubros, ofreciendo alternativas de compra para estas festividades en diciembre.
06/12/2024
06/12/2024
En el salón Raúl Cámara de Zofri, se efectuó el Seminario “Hidrógeno Verde y las oportunidades para Tarapacá”, que destacó el potencial de Tarapacá para convertirse en un referente en la producción y uso de hidrógeno verde, consolidando su rol en el cumplimiento de las metas nacionales de sostenibilidad y descarbonización.
14/01/2025
El piloto chileno José Ignacio Cornejo continúa destacando en el Rally Dakar 2025, al completar la novena etapa en la sexta posición, en una jornada marcada por la velocidad y algunos desafíos en la navegación.
13/01/2025
El piloto chileno José Ignacio "Nacho" Cornejo, del equipo Hero MotoSports Team Rally, completó la octava etapa del Dakar 2025 con un desempeño sólido y consistente.
13/01/2025
La agrupación “Pintoras del Norte” presenta nuevamente sus obras en este espacio artístico y cultural de Iquique, las que a través de distintas técnicas pictóricas buscan plasmar historias, emociones y experiencias de cada una de sus autoras.
12/01/2025
El piloto chileno José Ignacio "Nacho" Cornejo completó la exigente Etapa 7 del Rally Dakar 2025, disputada en la localidad de Al Duwadimi, destacándose una vez más por su consistencia en la competencia más desafiante del mundo.