· Decenas de dirigentes sociales, funcionarios de servicios públicos así como vecinas y vecinos de Iquique asistieron a un diálogo ciudadano organizado por la Seremi de Gobierno a través de la División de Organizaciones Sociales (DOS).
Una nueva jornada de participación ciudadana desarrolló la Seremi de Gobierno de Tarapacá con la realización de un Diálogo Ciudadano que contó con dos módulos, sobre el copago cero de Fonasa y el pago de pensiones de alimentos, respectivamente, los cuales fueron impartidos por profesionales de la DOS del Ministerio Secretaría General de Gobierno que viajaron especialmente a la región para ser relatores en la actividad.
El seremi Rodrigo Vargas explicó que el evento “es parte de nuestra agenda permanente de vinculación con las organizaciones sociales acercando información respecto de las políticas del Ejecutivo a la comunidad e informar a vecinas y vecinos sobre cómo los diversos beneficios están disponibles para ellos. En esta ocasión, el contenido se centró en el copago cero y el pago de pensiones, iniciativas que se han implementado en durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y que ya muestran resultados concretos que impactan positivamente a miles de familias en todo el país”.
Por su parte, Delia Carrasco, consejera regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor y presidenta del Club de Adulto Mayor Coro de Profesores Jubilados, valoró la realización del diálogo ciudadano, asegurando que “fue una muy buena actividad, muy provechosa, porque es bueno que la comunidad se entere de este beneficio del Copago Cero. Estas instancias son buenas porque los dirigentes después llevamos la información a nuestros pares. Cada dirigente tiene que ir bajando la información en terreno a diversos clubes de adultos mayores, en este caso nosotros visitamos a los adultos mayores y les llevamos esta información que es sumamente importante para ellos”.
SALUD
El seremi de Salud, David Valle comento que “es muy gratificante que, como gobierno, hemos ayudado hasta el día de hoy a más de 42.000 personas en nuestra región con la estrategia del Copago Cero. Para nosotros, como SEREMI de Salud, es motivo de orgullo haber sido parte de una estrategia tan relevante a nivel nacional como local”.
En cifras, durante estos dos años, se estima que a nivel país 1.601.800 personas han sido beneficiadas por esta medida, logrando una disminución en su gasto de bolsillo por concepto de copago evitado en atenciones hospitalarias y ambulatorias, con un total de MM $238.306. Esto representa un ahorro promedio de $148.800 por persona.
En Tarapacá, 29.403 titulares han sido beneficiados, además de 12.443 personas consideradas cargas, sumando un total de 41.846 personas beneficiadas en la región.
el viernes pasado a las 15:39
el viernes pasado a las 15:38
el viernes pasado a las 15:43
el lunes pasado a las 17:36
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
el lunes pasado a las 17:37
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
el lunes pasado a las 17:37
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
el lunes pasado a las 17:36
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
el lunes pasado a las 17:35
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
21/04/2025
21/04/2025
21/04/2025
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.
el viernes pasado a las 15:39
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
el viernes pasado a las 15:38
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
30/04/2025
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
30/04/2025
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.