Efectúan Seminario de Hidrógeno Verde y sus oportunidades en Tarapacá
En el salón Raúl Cámara de Zofri, se efectuó el Seminario “Hidrógeno Verde y las oportunidades para Tarapacá”, que destacó el potencial de Tarapacá para convertirse en un referente en la producción y uso de hidrógeno verde, consolidando su rol en el cumplimiento de las metas nacionales de sostenibilidad y descarbonización.
el viernes pasado a las 15:44
Esta actividad, organizada por el Gobierno Regional junto a la Seremi de Energía, en colaboración con la Asociación Gremial de H2V de Tarapacá y la Mesa Técnica Regional de H2V, reunió a más de 80 participantes, entre especialistas, autoridades y público interesado.
El encuentro contó con las destacadas exposiciones del doctor Lindley Maxwell, del Centro de Investigación Científico y Tecnológico de la Región de Antofagasta (CICITEM), y Paula González, de la División de Combustibles y Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía. Ambos expertos profundizaron en las oportunidades y desafíos del hidrógeno verde como uno de los pilares fundamentales para avanzar en la transición energética.
Respecto a los espacios de colaboración con el CICITEM, el doctor Maxwell, dijo. “Este seminario permitió integrar las perspectivas de lo que está ocurriendo en hidrógeno verde a nivel central, en regiones como Magallanes y Antofagasta, y sumar los avances de Tarapacá. Nuestro objetivo es colaborar con los actores que impulsan esta industria en la región. Como centro, estamos comprometidos a abordar tanto los aspectos técnicos como no técnicos necesarios para avanzar en el desarrollo del hidrógeno en Tarapacá.”
Sobre el trabajo colaborativo para el desarrollo de este energético, la profesional del Ministerio de Energía, Paula González, explicó. “Como Ministerio, es grato participar en este evento organizado por el Gobierno Regional. Según la gobernanza establecida en nuestro Plan de Acción 2023-2030 de Hidrógeno Verde, los gobiernos regionales juegan un rol esencial en el desarrollo energético local. Estamos convencidos de que el avance en esta materia será colaborativo, y estas instancias son clave para promover el diálogo entre los diversos actores del ecosistema.”
Durante la apertura del evento, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, enfatizó en las líneas estratégicas del “Plan de Acción 2023-2030 de Hidrógeno Verde”, que robustece la gobernanza local. “Este seminario refuerza nuestro compromiso con las líneas estratégicas del Plan de Acción 2023-2030 de Hidrógeno Verde, que prioriza tanto una perspectiva de género como una gobernanza inclusiva en el desarrollo de esta industria. Agradecemos al Gobierno Regional por liderar esta iniciativa, que proyecta a Tarapacá como un actor clave en el futuro energético del país”.
Desde el Gobierno Regional, la jefa de la División de Fomento e Industria, Carolina Quinteros, se refirió a la política que están impulsando para el desarrollo de la industria de la ERNC. “Este es un paso más dentro de la política pública de la administración del Gobernador José Miguel Carvajal. Nuestra Estrategia Regional de Desarrollo (ERD 2023 – 2033) aborda el desarrollo de energías renovables no convencionales, como el litio y el hidrógeno verde. A través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), hemos destinado más de 539 millones de pesos para apoyar a 95 empresas vinculadas a esta temática. Seguiremos fomentando nuevos proveedores, la generación de capital humano y el fortalecimiento del ecosistema de la industria limpia en Tarapacá.”
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
hoy a las 12:39
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
hoy a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
hoy a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
hoy a las 12:39
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
hoy a las 12:39
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
07/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
07/11/2025
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
07/11/2025
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 15:21
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
el viernes pasado a las 10:29
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07


















































