Dan a conocer Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales con más de 80 prestaciones
En el CESFAM Videla de Iquique se realizó un hito de difusión de la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales, informando al público y entregando copias del documento elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
Reuniendo información de los distintos ministerios, la guía concentra más de 80 beneficios y prestaciones del Estado como bonos, subsidios, créditos y programas. Así lo dieron a conocer la seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Carmen Muñoz, el seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, y la diputada Danisa Astudillo, quienes dialogaron con usuarios y usuarias del consultorio orientándoles sobre el uso de este documento.
“Es una guía que la realiza el Ministerio de Desarrollo Social y Familia con la finalidad de que las personas estén informadas. Acá hay más de ochenta beneficios de todos los ministerios, de salud, vivienda, educación y por supuesto cuidados, que es un tema súper importante para nuestro ministerio porque estamos impulsado el Sistema de Apoyos y Cuidados Chile Cuida, que busca convertirse en el cuarto pilar solidario, porque sabemos que las cuidadoras no están representadas y por eso tenemos un capítulo especial para personas cuidadoras”, indicó la seremi (s) de Desarrollo Social.
En tanto, la diputada Astudillo valoró la continuidad que han tenido las políticas públicas sobre garantías sociales, asegurando que como autoridades “tenemos que buscar las distintas vías para que la ciudadanía en su conjunto esté familiarizada con estos derechos, estas garantías, estos beneficios que tiene el Estado, que se han ido construyendo a través de un modelo de protección social que impulsó primero el presidente Lagos, después fuertemente la presidenta Bachelet y que se han consolidado en el tiempo con los distintos gobiernos”.
Finalmente, el seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, declaró que “esta guía es un beneficio para toda la ciudadanía pero además es un instrumento muy importante para las dirigencias sociales, ya que representa un insumo para informar a las organizaciones de base sobre los distintos beneficios a los que pueden postular, por lo que invitamos a los dirigentes de la región a acercarse ya sea a la Seremi de Desarrollo Social o a nuestras oficinas de la Seremi de Gobierno para poder acceder a este libro, que también está disponible de forma digitan en la web www.proteccionsocial.cl”.
Además de la entrega en el CESFAM Videla, las autoridades también distribuyeron la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales en Pozo Almonte y también estarán realizando más actividades de difusión durante el verano.
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
03/11/2025
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23

















































