Comienzan grabaciones en Tarapacá para Congreso Mundial de la Quinua 2019
En el altiplano de la provincia del Tamarugal.
Intensas jornadas de grabación coordina el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en el altiplano de Tarapacá, adelantando la promoción de lo que será el VII Congreso Mundial de la Quinua y Granos Andinos, cuya organización se adjudicó dicho organismo de fomento productivo y que se desarrollará en la región en marzo de 2019.
El comité organizador regional de este encuentro mundial recorrió la provincia del Tamarugal y definió los parajes más hermosos donde se cultiva el ancestral grano, de vital importancia para la cultura aymara, que se encuentran en las comunas de Pica (sector alto) y por supuesto, Colchane, comuna productora de quinua por excelencia.
Etapas de la quinua
El proceso total de grabación se extenderá durante tres meses, tiempo durante el cual funcionarios de INDAP y la Productora Audiovisual Iquique realizarán recorridos en los predios con siembras de quinua, para capturar imágenes en sus distintas etapas del cultivo. La primera es la siembra del grano, luego el desarrollo hasta llegar a la madurez, para luego cosechar. Posteriormente viene la etapa de la trilla, que es cuando se desgrana la quinua. Esto se puede realizar de forma artesanal o usando tractores.
Sin embargo, el proceso no termina ahí, pues también se realiza un “venteo” o limpieza del grano, proceso que hasta hoy se realiza de forma artesanal o manual. El proceso termina con el beneficiado de la quinua, etapa que consiste en tostar levemente el grano a fuego bajo, antes de empacar y comercializarla.
Durante las primeras dos jornadas de grabación, los equipos recorrieron las locaciones de Central Citani, Pisiga Carpa, Huaytane y Cariquima (en sectores de Chijo), ubicadas en la comuna de Colchane.
Fresia Moscoso, agricultora, artesana y ganadera, dijo sentirse contenta por “que se realice un congreso mundial en Tarapacá”. Agregó que le parece la oportunidad ideal para que los productores de quinua de distintos lugares del mundo mantengan un diálogo actual y conversen sobre los avances y desafíos que implican los métodos de producción tradicionales, es decir de secano (sólo se riega con agualluvia) y con incorporación de tecnologías (riego presurizado, aplicación de biopesticidas, selección de semillas).
Por parte de INDAP, en esta oportunidad coordinó la visita el ingeniero agrónomo Álvaro Casas, en su calidad de jefe de Fomento (s) quien precisó que las filmaciones son para “elaborar un material audiovisual de promoción del VII Congreso Mundial de la Quinua, considerando toda la realidad productiva de todas las zonas en donde se cultiva la quinua. Como anfitriones y organizadores, en conjunto con la mesa Nacional y Norte de la Quinua, que coordina ODEPA, desarrollamos un trabajo de coordinación multisectorial, para logra un gran evento de nivel internacional”, sentenció.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:10

el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
























































