Según un estudio realizado por Ipsos en colaboración con la Fundación Vegetarianos Hoy, casi la mitad de los chilenos ha intentado reducir su consumo de alimentos de origen animal. En tan solo dos años, la cifra de personas que reconocen haber disminuido su consumo de carnes ha aumentado en un 10%, pasando del 36% en 2021 al 46% en 2023.
El informe revela que el 80% de los chilenos sigue una dieta omnívora, consumiendo tanto vegetales como carne. Sin embargo, un 10% se declara como flexitariano, es decir, un vegetariano que ocasionalmente consume carne. Además, un 6% se identifica como vegetariano o vegano, mientras que un 3% se considera pescetariano, consumiendo sólo vegetales y pescado.
En cuanto a los alimentos de origen animal que han sido reducidos en la dieta, el 75% de los encuestados afirmó haber disminuido su consumo de carnes rojas, mientras que un 66% ha reducido el consumo de carnes de cerdo y un 25% ha disminuido el consumo de carnes de pollo y pavo.
La directora general de la Fundación Vegetarianos Hoy, Ignacia Uribe, señaló que el aumento en el porcentaje de personas que intentan reducir su consumo de carne indica un cambio en el paradigma alimentario y una mayor conciencia sobre los impactos negativos de la industria ganadera en la salud, el medio ambiente y los animales.
El estudio también reveló los principales motivos que llevan a los chilenos a reducir su consumo de alimentos de origen animal. El motivo más mencionado es la salud, con un 31% de las respuestas, seguido de razones económicas (14%) y el bienestar de los animales (13%).
Además, el estudio abordó los motivos por los cuales una persona que no ha considerado reducir su consumo de carne podría hacerlo en el futuro. El 42% de los encuestados mencionó razones de salud, mientras que el 14% señaló el alto costo de los alimentos de origen animal.
Otros factores menos mencionados fueron el bienestar de los animales (7%), el cuidado del medio ambiente (6%) y evitar el consumo de antibióticos y hormonas presentes en los alimentos de origen animal (4%).
hoy a las 16:27
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
hoy a las 17:36
Iquique fue seleccionada como la tercera comuna de la Región de Tarapacá para desarrollar un Parque Solar Comunitario, una iniciativa liderada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
hoy a las 17:36
Iquique fue seleccionada como la tercera comuna de la Región de Tarapacá para desarrollar un Parque Solar Comunitario, una iniciativa liderada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
hoy a las 16:27
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
hoy a las 16:24
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
30/04/2025
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
30/04/2025
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
30/04/2025
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
hoy a las 9:29
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
ayer a las 13:29
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
ayer a las 13:29
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
ayer a las 13:29
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.