La ONU afirma que eliminar el SIDA para 2030 depende de decisiones políticas y financieras
El informe destaca que la lucha contra el SIDA es una elección política y financiera crucial, con 630.000 muertes relacionadas en 2022 a nivel global.
El último informe entregado por elPrograma Conjunto de la ONU sobre el VIH/sida (ONUSIDA) define la posibilidad de erradicar el SIDA en 2030 como una elección política y financiera. Según la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, se requieren mayores inversiones financieras y un liderazgo político sólido para lograr este objetivo.
Byanyima enfatizó que el camino hacia el fin del SIDA no es un misterio, sino una elección política y financiera. Además, destacó que este mismo camino ayudará a las sociedades a estar preparadas para futuras pandemias y a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La discriminación y la falta de inversiones afectan principalmente a los grupos vulnerables, como los hombres homosexuales o que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, las trabajadoras sexuales, las mujeres transexuales, los drogodependientes y los presos, según planteó Byanyima.Durante la entrega del informe, se resaltó que en países africanos con alta prevalencia del SIDA se alcanzaron los objetivos "95-95-95", impulsados por la agencia de la ONU. Esto significa que un 95% de las personas con SIDA conocen su condición, que el 95% de ellos recibe tratamiento y que el 95% de los que reciben tratamiento logra suprimir el virus.La copresidenta de la Coalición Mundial para la Prevención del VIH, Sheila Tlou, destacó que esto demuestra que es posible acabar con el SIDA si los líderes mundiales son valientes, abordan el estigma y la discriminación, trabajan con las comunidades y realizan las inversiones necesarias.
El informe reconoce que la erradicación del SIDA no será inmediata y revela que en 2022, alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el SIDA en todo el mundo.
Además, se señala que el 63% de las nuevas infecciones por el VIH en 2022 ocurrieron entre mujeres y niñas del África subsahariana, mientras que un 23% de los nuevos casos se produjeron en Asia y el Pacífico.
Harry Prabowo, coordinador de la red de Asia y el Pacífico de personas que viven con el VIH/SIDA, reveló que actualmente alrededor de 9,2 millones de personas no tienen acceso al tratamiento, incluyendo 660.000 niños que viven con el VIH.
El director de comunicaciones de ONUSIDA, Ben Philips, concluyó que los países que están siguiendo el camino hacia la erradicación del SIDA están logrando avances, lo que demuestra que existe la posibilidad de alcanzar el fin de esta enfermedad.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el domingo pasado a las 23:10

el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
























































