COSOC analiza política pública regional en materia de energía
En la UST de Iquique, La COSOC de Energía, sesionaron para profundizar y analizar la injerencia de la política energética sobre los temas de interés de la sociedad civil.
el viernes pasado a las 15:44
Durante la reunión, liderada por la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se levantaron propuestas regionales para planificar participativamente esta política e identificaron las problemáticas, prioridades y medidas que reflejen la realidad local en torno al sector energético.
Asimismo, fue presentado el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales por parte de la Coordinadora Regional del Área Fortalecimiento Sectorial y Despliegue de ChileValora, Gisselle Meza.
Tras el trabajo efectuado, la Seremi de Energía, Séfora Sidgman, distinguió la participación de los consejeros y la presentación efectuada por ChileValora. “Agradecemos el compromiso de los representantes que son parte de la COSOC de Energía porque permite fortalecer las políticas, planes, programas e instrumentos de nuestro sector desde la experiencia territorial. Este espacio también permite otorgar herramientas para avanzar hacia un sector energético sustentable, eficiente, inclusivo, resiliente, accesible y respetuoso del territorio, gracias a la participación de otras entidades que nos acompañaron este año, como ChileValora que aporta a la empleabilidad y reconoce las competencias de las personas”.
Mientras que la Coordinadora Regional del Área Fortalecimiento Sectorial y Despliegue de ChileValora, Gisselle Meza, explicó. “"El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, tiene como misión principal reconocer y certificar las competencias laborales de las personas, en ese sentido, nuestra participación en el COSOC de Energía es importante, porque debemos fortalecer e incrementar el desarrollo de la industria energética a través de la generación de más empleos de calidad. ChileValora tiene más de mil perfiles laborales levantados, de los cuales varios son del Subsector Energético y Energías Renovables no Convencionales, producto del trabajo realizado en los Organismos Sectoriales, instancias tripartitas donde han participado los trabajadores, los empleadores y el Estado. En Tarapacá, tenemos experiencias en certificaciones en el rubro, y últimamente, se dio a conocer en el Nodo de Energía becas disponibles de Sence para certificar a estudiantes y profesores, en los perfiles de Instalador Eléctrico Clase D y Mantenedores de Plantas Fotovoltaicas."
━━━━━━━━
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
hoy a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
hoy a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
hoy a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
hoy a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
hoy a las 12:39
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
07/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
07/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
07/11/2025
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 15:21
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07



















































