INE renueva canasta del IPC y actualiza Manual Metodológico
La representatividad de la canasta del IPC se logra a través de una cuidadosa selección de productos, tanto bienes como servicios, que caracterizan los patrones de consumo de los hogares.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó el nuevo Manual Metodológico del Índice de Precios al Consumidor (IPC), marcando un hito en la medición de los patrones de consumo de los hogares chilenos. Este proceso, conocido como Cambio de Año Base (CAB) para el año 2023=100, implica una revisión exhaustiva de la metodología de elaboración del índice y la composición de su canasta.
La representatividad de la canasta del IPC se logra a través de una cuidadosa selección de productos, tanto bienes como servicios, que caracterizan los patrones de consumo de los hogares. Esta información se recopila principalmente mediante la IX Encuesta de Presupuestos Familiares, llevada a cabo por el INE entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, en un proceso que se realiza cada cinco años.
Una de las principales novedades en este cambio es la optimización en la recolección de precios, incorporando métodos como el webscraping para la recolección automatizada en sitios web y el uso de registros directos de las empresas (scanner data). Asimismo, se han realizado mejoras y ajustes en los ponderadores, y se han desarrollado nuevos modelos hedónicos para una mayor precisión en la medición.
En cuanto a la canasta, esta ha experimentado cambios sustanciales. Ahora consta de 283 ítems, reduciendo la cifra desde los 303 anteriores. Entre los productos con mayor ponderación se destacan el arriendo, alimentos adquiridos en restaurantes, cafés y similares, automóviles nuevos, gasolina, pan, suministro de electricidad y carne de vacuno.
Adicionalmente, se han integrado nuevos elementos como carnes apanadas, bebidas vegetales, aspiradoras, suplementos alimenticios y nutricionales, así como muebles para jardín y exteriores, entre otros. Por otro lado, servicios como telefonía fija, impresoras, cámaras fotográficas y servicios de fotocopiado han salido de la medición, reflejando los cambios en los hábitos de consumo de la sociedad actual.
INE actualiza Manual Metodológico y canasta de productos del IPC. Entre los productos con mayor ponderación destacan arriendo, automóviles nuevos, gasolina y suministro de electricidad, entre otros. La primera variación se publicará el 8 de febrero: https://t.co/7dmRHTK5kF pic.twitter.com/7IHOAy2ltJ
— INE Chile (@INE_Chile) December 27, 2023
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el domingo pasado a las 23:10

el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
















































