Embajadora de Estados Unidos advierte sobre riesgo para Chile en el programa Visa Waiver
La embajadora de Estados Unidos en Chile, subrayó que la membresía no es permanente y puede ser revocada en cualquier momento si no se cumplen con los requisitos establecidos.
La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, emitió una advertencia sobre el riesgo que enfrenta Chile en relación con su continuidad en el programa estadounidense Visa Waiver. Esta declaración surge en medio de una serie de robos y asaltos en hogares estadounidenses perpetrados por ciudadanos chilenos, quienes habrían ingresado a los Estados Unidos bajo el amparo de dicho programa.
En una conversación con Cooperativa, Meehan señaló que Chile es uno de los 41 países en todo el mundo que pertenecen al programa Visa Waiver y el único en América Latina. No obstante, subrayó que la membresía en este programa no es permanente y puede ser revocada en cualquier momento si no se cumplen con los requisitos establecidos.
"Es importante entender que no hay membresía permanente en el programa de exención de visa", comentó Meehan. "No es el caso de que una vez que eres miembro, estás libre y disfrutas de un beneficio para siempre". La embajadora recordó que países sudamericanos como Argentina y Uruguay solían formar parte del programa, pero perdieron ese privilegio por diversas razones, lo que demuestra que la permanencia no está garantizada para ningún país.
A pesar de la advertencia, Meehan reconoció que en el último año ha habido "mejoras sustanciales y significativas" en el intercambio de información entre Chile y Estados Unidos. Esto se atribuye al esfuerzo conjunto de funcionarios chilenos, incluida la ministra del Interior, Carolina Tohá, la exministra de Relaciones Exteriores y el actual ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y sus respectivos equipos.
La embajadora expresó su confianza en la coordinación entre Estados Unidos y el Gobierno de Chile, pero enfatizó que se deben continuar aumentando los esfuerzos para fortalecer el flujo de información entre ambos países y así garantizar la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver.
La embajadora de Estados Unidos en Chile enfatizó que la firma de ese acuerdo "fue un primer paso, no un paso final. Y debemos continuar aumentando el flujo de información entre los dos países para asegurar que Chile permanezca en el programa".
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.






















































