Tejiendo Tradición y Cultura en la Comunidad Quechua de Quipisca
La Agrupación Quipisca Maqui, donde la señora Olivia Chaque Caqueo, es una destacada socia de tejedoras que forma parte de la comunidad quechua de Quipisca, en la región.
el jueves pasado a las 16:24
Olivia Chaque Caqueo, una artesana con décadas de experiencia, ha sido la fuerza impulsora detrás de esta agrupación. Nacida y criada en Quipisca, Olivia aprendió a tejer desde muy pequeña, instruida por su madre y abuelas, quienes le transmitieron el arte del tejido en telar y otras técnicas tradicionales que son parte integral de la identidad quechua. “Tejer es algo que llevamos en la sangre, es parte de nuestra vida cotidiana y de nuestra historia. A través de nuestros tejidos, contamos las historias de nuestra comunidad y nuestras raíces”, explica Olivia.
La Agrupación Quipisca Maqui se destaca por la calidad de sus textiles, los cuales son creados con técnicas ancestrales y materiales naturales de la región. Utilizando lanas de oveja y alpaca, cuidadosamente seleccionadas y teñidas con tintes naturales obtenidos de plantas y minerales del altiplano, cada pieza tejida por estas mujeres es una obra de arte única que refleja el paisaje y la espiritualidad de la zona. “El proceso de tejer no solo es un trabajo manual, es un acto de conexión con nuestra tierra y con nuestras raíces. Cada prenda cuenta una historia, un pedazo de nuestra cultura”, comenta Olivia.
Los tejidos de la Agrupación Quipisca Maqui incluyen mantas, ponchos, fajas, y otros productos artesanales que son utilizados tanto en la vida diaria como en ceremonias y celebraciones importantes dentro de la comunidad. Estos productos no solo son funcionales, sino también portadores de símbolos y patrones quechuas que han sido transmitidos de generación en generación. Los colores vivos, obtenidos a partir de plantas locales, como la cochinilla y otras especies autóctonas, reflejan la riqueza cultural y natural del altiplano tarapaqueño.
Además de preservar estas técnicas tradicionales, la agrupación se ha enfocado en la difusión de estos conocimientos a las nuevas generaciones de la comunidad. Olivia y las demás tejedoras se han dedicado a enseñar a las niñas y jóvenes de Quipisca el arte del tejido, asegurando que este importante legado no se pierda con el paso del tiempo. “Es esencial que nuestras hijas y nietas aprendan a tejer, porque de esta manera aseguramos que nuestras costumbres y nuestras historias continúen vivas”, señala Olivia con orgullo.
El trabajo de la Agrupación Quipisca Maqui no solo tiene un impacto cultural, sino también económico. A través de diversas iniciativas, han logrado comercializar sus productos tanto a nivel local como regional, generando ingresos que les permiten mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo de su comunidad. Este esfuerzo ha sido apoyado por diversos programas y proyectos que promueven la artesanía local, como el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional, que han sido fundamentales para visibilizar el trabajo de estas mujeres.
Uno de los principales logros de la agrupación ha sido su participación en ferias y exposiciones regionales, donde sus productos han sido altamente valorados por su autenticidad y la historia que representan. A través de estas oportunidades, las tejedoras de Quipisca han podido expandir su alcance, conectándose con clientes que valoran el trabajo artesanal y que buscan productos con un profundo significado cultural. Esto ha permitido que la agrupación no solo sea un motor económico para las familias de la comunidad, sino también un vehículo de promoción de la cultura quechua a nivel nacional.
El éxito de la Agrupación Quipisca Maqui también ha sido posible gracias a la colaboración con medios como clickandgo.cl, un diario digital con más de 13 años de existencia en la región de Tarapacá, que ha sido clave en la difusión de su trabajo y en la creación de oportunidades comerciales. Gracias a esta plataforma, las tejedoras han logrado alcanzar un público más amplio, destacando la importancia de preservar las tradiciones culturales a través del tejido.
Olivia Chaque Caqueo y la Agrupación Quipisca Maqui son un ejemplo de cómo la artesanía puede ser una herramienta poderosa para la preservación cultural y el desarrollo económico. Su dedicación al tejido y su compromiso con la transmisión de los conocimientos ancestrales aseguran que el legado quechua siga vivo en Tarapacá, mientras que su espíritu emprendedor les permite mirar hacia el futuro con esperanza. A través de sus manos, el pasado y el presente se entrelazan, creando un futuro donde las tradiciones continúan floreciendo.
el jueves pasado a las 16:24
ayer a las 17:17
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
ayer a las 19:18
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
el jueves pasado a las 16:24
ayer a las 19:18
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
ayer a las 17:17
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
ayer a las 17:17
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
05/11/2025
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
05/11/2025
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
05/11/2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
ayer a las 17:17
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
ayer a las 17:17
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
ayer a las 17:17
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.

















































