Iniciativa del Ministerio de Energía prevé beneficiar a 100 mil hogares con paneles solares
El Gobierno presentó una indicación al proyecto de ley de subsidio eléctrico para financiar la implementación de más de 100 mil paneles solares en hogares de todo el país.
El ministro de Energía, Diego Pardow, anunció este miércoles en el Congreso Nacional una indicación al proyecto de ley de subsidio eléctrico para implementar un ambicioso plan de instalación de paneles solares en Chile. La iniciativa, respaldada por la bancada de diputados y diputadas del PPD e Independientes, busca utilizar los excedentes de recaudación del subsidio eléctrico para financiar más de 100 mil soluciones de generación solar en los próximos tres años.
En un punto de prensa, Pardow destacó el apoyo parlamentario y señaló que la propuesta tiene como objetivo ofrecer una solución definitiva al acceso a electricidad para sectores de clase media, de manera fiscalmente responsable. "Este programa permitirá ampliar la cobertura de techos solares, un anhelo desde el inicio de este Gobierno", afirmó el ministro.
Ante esto, la indicación al proyecto de ley contempla el uso del remanente de los recursos destinados al subsidio eléctrico, creando ventanillas de postulación tanto individuales como municipales. La Agencia de Sostenibilidad Energética será la encargada de ejecutar el programa, que beneficiará a miles de familias a lo largo de Chile.
Cristián Tapia, representante de la Bancada PPD-Independientes en la Comisión de Minería y Energía, valoró la iniciativa, señalando que es un paso clave hacia una política energética sostenible. "Invertir en techos solares es la mejor opción para reducir los altos costos de generación de energía fósil y aliviar a las familias de todo el país", sostuvo.
Finalmente, la discusión del proyecto de ley de subsidio eléctrico comenzará la próxima semana, donde se espera avanzar en la implementación de esta medida orientada a fomentar la energía solar residencial en todo Chile.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.






















































